¿Cómo ajustar una ventana oscilobatiente?

26 de abril de 2021

Cuando colocamos ventanas oscilobatientes en nuestra casa, lo que buscamos son dos cosas principalmente: una de ellas es conseguir un buen aislamiento, tanto térmico como acústico. Y la otra una doble opción de apertura, una vertical como las ventanas convencionales, y la otra de manera horizontal.

A la hora de la instalación y durante un tiempo estos dos objetivos estarán resueltos. Pero con el tiempo y el uso diario de las ventanas, estas pueden sufrir algún pequeño desajuste.

Estas variaciones en la posición de la ventana no implican que esté rota, solo que al tener un pequeño desajuste en algún mecanismo el encaje no es perfecto. Por ello debemos realizar un mantenimiento periódico a nuestras ventanas oscilobatientes.

La mayoría de ajustes en las ventanas oscilobatientes suelen ser mínimos con lo que los podemos arreglar nosotros mismos simplemente con la ayuda de una llave fija o una llave Allen o Torx.

En algunos casos, si el problema ha derivado en un desajuste mayor, es recomendable pedir ayuda de un profesional, ya que al conocer el producto actúa rápida y eficazmente para que vuelvas a disponer de las ventajas que te ofrecen estas ventanas.

Desajustes de las ventanas oscilobatientes

El desajuste principal es que con el tiempo, las ventanas oscilobatientes pierden su hermeticidad debido al uso; para recuperarla, debemos ajustar unos mecanismos llamados ‘bulones’. Estos se encuentran en el interior de las hojas, en los herrajes. Para ajustar los bulones nos ayudaremos con una llave torx; podemos ajustar ese bulo mediante un pequeño giro que nos permite acercarlo o alejarlo del cerradero, de esta forma podemos ajustar la presión de cierre.

Hay otros tipos de ajustes que también podemos realizar nosotros mismos para optimizar el estado de la ventana oscilobatiente.

  • Regular los rulinos con una llave allen de 4 mm, esto nos asegura una perfecta resistencia al viento de nuestra ventana.
  • Regular la bisagra angular, con la misma llave ajustamos los rulinos para que ejerzan la presión perfecta sobre los cerraderos, lo realizamos en ambos marcos. También podemos alzar o bajar la hoja y ajustar la presión de la bisagra para que el tapajuntas o guarnición realicen una hermeticidad perfecta.
  • Cuando la ventana tiende a bajar en sentido contrario al de la bisagra debemos ajustar el soporte compás con una llave fija de 13 mm.
  • Cuando la parte superior ya no hace suficiente presión como para obtener el máximo aislamiento podemos ajustar la presión sobre el compás con la misma llave allen de 4 mm.

Cómo arreglar una ventana oscilobatiente descolgada

El descuelgue puede ser el mayor problema de las ventanas oscilobatientes. Ante este problema, lo ideal sería llamar a un profesional, pero si piensas arreglarlo por tu cuenta, te explicamos cómo puedes hacerlo.

Las ventanas oscilobatientes suelen traer un mecanismo de falsa maniobra; esta pieza se encarga de que la manivela no se pueda mover mientras la ventana esté abierta. De este modo, se evita que la ventana pase de abatible a oscilobatiente o viceversa, evitando así que se descuelgue.

La solución está en volver a colocar la hoja en su posición abierta en vertical y accionar el mecanismo de falsa maniobra con la mano, colocándolo como si la ventana estuviera cerrada. Mientras tanto, con la otra mano accionamos la manivela para abrir la ventana.

En las ventanas que no disponen de este mecanismo, la solución es presionarla contra el marco como si estuviera cerrada y a la vez accionar la manivela para abrirla. De esta manera, las piezas volverán a encajar y solucionaremos el problema.

Sistemas de microventilación para ventanas

La microventilación es un sistema de aireación alternativo incorporado en los herrajes de algunas ventanas, el cual cumple con los caudales mínimos de ventilación impuestos por el CTE (Código Técnico de la Edificación) y que, en definitiva, permite una aireación controlada de la vivienda.

Este sistema está pensado para permitir una apertura de unos 4 o 5 milímetros en la ventana, de este modo, el caudal del aire fluirá, permitiendo una correcta ventilación sin que la temperatura del interior se vea afectada.

Este sistema aporta grandes ventajas a nuestras ventanas y, con ello, al interior de nuestro hogar:

  • Ventajas térmicas y acústicas: La circulación del aire fluye sin perder el aislamiento térmico y acústico en su totalidad, además, una vez aireado el interior nos permite volver a cerrarla totalmente para recuperar las propiedades de aislamiento que nos ofrece al 100%. De este modo, tendremos menos pérdidas energéticas que en un sistema de aireación fijo.
  • Ventajas económicas: Otra de las ventajas es que se sitúa entre los sistemas de aireación más económicos del mercado y además, nos permite ahorrar hasta un 95% frente a sistemas de aireación tradicionales.
  • Ventajas estéticas: Es un sistema que nos ofrece unas condiciones muy buenas sin afectar a la estética de la ventana, ya que se encuentra integrado en los herrajes interiores de esta.
  • Ventajas de seguridad: Aunque tengamos la ventana en posición de microventilación, no permite una apertura desde el exterior.

Si tu ventana oscilobatiente sufre alguno de estos problemas que hemos expuesto o otro problema mayor y necesita reparación no dudes en ponerte en contacto con nosotros, somos profesionales expertos en el sector y solucionaremos dicha incidencia de una manera rápida y eficaz.